Depresión resistente y Neurofeedback: una gran promesa
Los resultados de un nuevo estudio piloto realizado en Corea han mostrado que el Neurofeedback podría ser una alternativa eficaz y efectiva en los pacientes con Depresión Resistente al Tratamiento y ayudarles a alcanzar la remisión sintomática cuando los fármacos no han conseguido ser efectivos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo”, con más de 300 millones de personas que la sufren en el mundo. En la actualidad hay diversos tratamientos para este problema, como la psicoterapia, o los fármacos antidepresivos. No obstante, incluso con estos tratamientos, hay una gran cantidad de personas que no responden al tratamiento (hasta un tercio de las personas), lo que se denomina depresión resistente al tratamiento. Lamentablemente, para este grupo de pacientes hay pocas opciones.
Sin embargo, en los últimos años están surgiendo diversos tratamientos para los pacientes resistentes a los tratamientos clásicos, derivados de los últimos avances en neurociencias, que prometen producir un alivio efectivo y llegar donde las terapias tradicionales no han tenido éxito. Entre estos nuevos abordajes, uno de los que más reconocimiento está ganando es el Neurofeedback, una terapia que ya está mostrando eficacia para en diversos problemas psicológicos y neurológicos, como el Trastorno por Déficit de Atención o problemas de ansiedad, y que ahora está probando su eficacia para la Depresión Resistente a Tratamiento.
En el nuevo estudio realizado por la Universidad del Corea del Sur, los resultados indican que el Neurofeedback puede ser un tratamiento viable para los pacientes que sufren de Depresión Resistente al Tratamiento, si éste se utiliza con antidepresivos. En este estudio se incluyó a 12 pacientes que realizaron Neurofeedback y 12 que actuaron como controles (pacientes que no recibieron el tratamiento). Durante la investigación, los científicos ofrecieron a los pacientes 12 semanas con sesiones de entrenamiento regulares, donde los pacientes aprendieron a controlar y regular sus ondas cerebrales en respuesta a señales de audio y visuales.
En investigaciones anteriores, se ha descubierto que diferentes ondas cerebrales están asociadas con distintos estados de ánimo y estados cerebrales, como la atención, la ansiedad o la relajación, etc. Así, en el tratamiento con Neurofeedback lo que se pidió a estos pacientes fue que se concentraran en cambiar los niveles de determinados tipos de ondas cerebrales relacionadas con el estado anímico a medida que se mostraban en una pantalla de ordenador.
LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES MEJORARON E INCLUSO PRÁCTICAMENTE LA MITAD DE ELLOS CONSIGUIÓ LA REMISIÓN
En cada visita, los pacientes se concentraron en regular el ritmo ritmo beta/sensorimotor durante 30 minutos y luego los niveles de las ondas alfa y theta durante otros 30 minutos. A medida que se realizó el tratamiento, se fue midiendo el progreso psicológico de los pacientes a través del uso de cuestionarios estándar de depresión, administrados en cuatro momentos diferentes: al inicio del tratamiento, a la semana, a las 4 semanas y a las 12 semanas. Una vez analizados los datos, los investigadores encontraron que en el grupo de ‘neurofeedback’, ocho de los 12 pacientes que iniciaron el tratamiento mostró mejorías significativas, y que incluso cinco de ellos respondieron lo suficientemente bien como para ser clasificados como en remisión de la depresión. La mayoría de estos pacientes se encuentran ahora en seguimiento a largo plazo para ver si estas mejorías producidas continúan a lo largo del tiempo. Por otro lado, el grupo que no recibió tratamiento con neurofeedback permaneció igual y no mostró ninguna mejoría significativa durante todo el tiempo que duró el estudio.
El científico principal del estudio, el profesor Eun-Jin Cheon, del Hospital Universitario de Yeungnam, Corea del Sur, indicó: “Se ha probado el ‘neurofeedback’ con condiciones psicológicas en el pasado, pero por lo que sabemos es la primera vez que alguien ha logrado la remisión y recuperación global (recuperación funcional) con la depresión resistente al tratamiento. Es un grupo de pacientes por lo demás intratable”.
En nuestra clínica venimos usando el Neurofeedback desde hace varios años para el tratamiento de diversos trastornos, incluyendo la Depresión Resistente a Tratamiento con una gran tasa de éxito; e incluso en ocasiones se ha logrado reducir la cantidad de medicación que toma la persona. Si quieres saber más sobre Neurofeedback y cómo puede ayudarte, por favor, no dudes en ponerte en contacto aquí.