Reflejos primitivos y terapia de movimientos rítmicos
¿QUE SON LOS REFLEJOS PRIMITIVOS Y LA TERAPIA DE MOVIMIENTOS RÍTMICOS?

Los reflejos primitivos son respuestas motoras involuntarias y estereotipadas que están presentes después del nacimiento en el desarrollo infantil temprano y que facilitan la supervivencia; y que se inhiben con el desarrollo cerebral y se reemplazan con actividades motoras voluntarias. En determinados trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la dislexia, la dispraxia, los problemas de escritura, problemas de concentración y comprensión, coordinación, regulación emocional y conductual y el síndrome de Asperger solemos observar que algunos de estos reflejos no han desaparecido, indicándonos una falta de maduración neurológica. La evaluación de los reflejos primitivos y su corrección puede ayudar a mejorar la sintomatología de estos problemas.
Distinguimos los reflejos primitivos, ya presentes durante el periodo de gestación y que desaparecen durante los seis primeros meses de vida, de los reflejos posturales, que aparecen después del parto, en los primeros 12 meses de vida, y que se terminarán de desarrollar alrededor del tercer o cuarto año de edad.
Para una correcta maduración cerebral y un buen desarrollo psicomotor es importante que el niño reciba una adecuada estimulación sensorial. Tenemos en total 7 sistemas sensoriales, de estos los mas importantes para un correcto desarrollo en los primeros años de vida son el sistema vestibular, el táctil y el propioceptivo. Esta estimulación será importante para establecer el control de la cabeza, el tono muscular y la postura, la base de nuestra capacidad de movernos por la vida con facilidad. Cuando no hay suficiente estimulación cerebral, puede resultar en una capacidad reducida para procesar la información sensorial, lo que puede manifestarse como déficit de atención, falta de control e inhibición de los impulsos, dificultades en el manejo de las emociones, dificultades en el pensamiento abstracto, en el aprendizaje, en la planificación, en la toma de decisiones y el uso de la previsión, actividades controladas todas por estructuras cerebrales superiores (corteza).
¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS RÍTMICOS Y QUÉ OFRECE ESTA TERAPIA?
Los movimientos rítmicos son unos conjuntos de movimiento suaves y rítmicos, que se basan en los movimientos naturales y espontáneos del bebé, reflejos primitivos, que ayudan en el proceso de integración sensorial.
Practicar regularmente los ejercicios rítmicos ayuda con el funcionamiento de las siguientes áreas:
- Atención
- Control de los impulsos
- Madurez emocional
- Procesamiento sensorial
- Habilidades visuales
- Desarrollo del lenguaje
- Conectividad cerebral
- Fuerza física
La terapia con movimientos rítmicos trabaja con la integración de los reflejos primitivos retenidos o subdesarrollados que están involucrados en los problemas de aprendizaje y del neurodesarrollo como los mencionados al principio de este artículo. El principal propósito de esta terapia es de proporcionar la base para optimizar las capacidades de los niños en todas las áreas de la vida; también han dado buenos resultados en la reducción del estrés, la eliminación de bloqueos de aprendizaje y un aumento de la calidad de vida.